miércoles, 27 de noviembre de 2013

El Pronombre

Definición: El pronombre es una palabra o morfema cuyo referente no es fijo sino que se determina en relación con otras que normalmente ya se han nombrado. Pragmáticamente se refiere con frecuencia a personas o cosas reales extralingüísticas más que a sustantivos del contexto. A esta propiedad de referirse a otros elementos tanto lingüísticos como extralingüísticos se la denomina deixis. Por ejemplo: Pedro no es tan listo como él pensaba, Ellos comen mucho.

Clases: El pronombre es un elemento deíctico que puede referirse a una entidad que interviene en la predicación verbal. Desde el punto de vista gramatical, los pronombres tienen una distribución similar a los nombres (excepto por los pronombres clíticos que preceden obligatoriamente a los verbos conjugados). Los pronombres se clasifican en:

Pronombres Personales: Los pronombres personales pueden expresar persona, género, número y caso. Son las palabras usadas para referirnos a cualquiera de las tres personas gramaticales sin emplear un sustantivo.
Pronombres Personales Tónicos
PERSONA
NO-PREPOSICIONAL
PREPOSICIONAL
1.ª pers.
mí, conmigo
2.ª pers.
tú (general),
vos (
voseo),
usted (formal)
ti, contigo
vos (voseo)
usted (formal)
3.ª pers.
él, ella, ello
él, ella, ello, sí, consigo
1.ª pers. pl.
nosotros, nosotras
nosotros, nosotras
2.ª pers. pl.
ustedes (formal)
vosotros, vosotras (España informal)
ustedes (formal)
vosotros, vosotras (España informal)
3.ª pers. pl.
ellos, ellas
ellos, ellas, sí, consigo

Los pronombres personales átonos son
clíticos verbales que realizan funciones de objeto directo u objeto indirecto. Pueden ir antepuestos o postupuestos según la forma del verbo (el imperativo y el infinitivo requieren forma postpuesta):
Pronombres Personales Átonos
PERSONA
SINGULAR
PLURAL
1.ª pers.
me
nos
2.ª pers.
te,
se
os (España informal),
se
3.ª pers.
lo, la, le, se
los, las, les, se

Pronombres Posesivos: Los pronombres posesivos se usan para denotar propiedad, cercanía o relación estrecha con una identidad y una persona gramatical.
SINGULAR
PLURAL
masculino
femenino
neutro
masculino
femenino
UN POSEEDOR (O SINGULAR)
1.ª persona
el mío
la mía
lo mío
los míos
las mías
2.ª persona
el tuyo
la tuya
lo tuyo
los tuyos
las tuyas
3.ª persona
el suyo
la suya
lo suyo
los suyos
las suyas
VARIOS POSEEDORES (O PLURAL)
1.ª persona
el nuestro
la nuestra
lo nuestro
los nuestros
las nuestras
2.ª persona
el vuestro
la vuestra
lo vuestro
los vuestros
las vuestras
3.ª persona
el suyo
la suya
lo suyo
los suyos
las suyas
Por ejemplo: El nuestro es mejor que el tuyo, donde nuestro y tuyo hacen referencia a objetos que pertenecen a nosotros y a vos, respectivamente.

Pronombres Demostrativos: Los pronombres demostrativos sirven para denotar a un referente variable (persona, animal o cosa) según el grado de proximidad al hablante y el oyente.
SINGULAR
PLURAL
masculino
femenino
neutro
masculino
femenino
Cercanía
este
esta
esto
estos
estas
Distancia media
ese
esa
eso
esos
esas
Lejanía
aquel
aquella
aquello
aquellos
aquellas
Por ejemplo: Este sabe mucho, donde este hace referencia a alguien que está próximo a quien habla.

Pronombres Numerales: Constituyen el núcleo de un sintagma nominal e indican la cantidad exacta del sustantivo al que sustituyen. Por ejemplo: Tengo un libro / Tengo uno; El camión cargó treinta sacos / El camión cargó treinta.

Pronombres Indefinidos: Los pronombres indefinidos son aquellos que no tienen término definido, son los que expresan nociones de cantidad, identidad o de otro tipo de manera vaga o indeterminada.
SINGULAR
PLURAL
masculino
femenino
neutro
masculino
femenino
uno
una
uno
unos
unas
alguno
alguna
algo
algunos
algunas
ninguno
ninguna
nada
ningunos
ningunas
poco
poca
poco
pocos
pocas
escaso
escasa
escaso
escasos
escasas
mucho
mucha
mucho
muchos
muchas
demasiado
demasiada
demasiado
demasiados
demasiadas
todo
toda
todo
todos
todas
varios
varias
otro
otra
otro
otros
otras
mismo
misma
mismo
mismos
mismas
tan, tanto
tanta
tanto
tantos
tantas
alguien
nadie
cualquiera
cualesquiera
quienquiera
quienesquiera
demás
demás
Ejemplo: Agarra alguno (= Agarra algún X); No queda ninguno (= No queda ningún X).

Pronombres Interrogativos y Exclamativos: Son las palabras usadas para preguntar, de manera directa (¿?), o indirecta, o para exclamar (¡!). Estos son:
  • Qué: se usa para preguntar algo sobre las cosas. Cuando hay preposición, esta precede al pronombre interrogativo. Por ejemplo: ¿Qué es eso? ¡Qué interesante! No me dijo qué quiere.
  • Quién(es): se usan para hacer una pregunta sobre personas. Cuando se usa preposición, esta precede al pronombre interrogativo. Por ejemplo: ¿Quiénes llamaron? ¿Con quién vas a ir?Me contó con quién va a ir
  • Cuál(es): siempre piden una selección de una lista real o imaginaria. Por ejemplo: ¿Cuál es tu número de teléfono? ¿Cuáles son sus comidas favoritas? Quiero saber cuál es su nombre.
  • Cuánto(s), cuántas(s): se usan para preguntar sobre una cantidad. Por ejemplo: ¿Cuánto tiempo necesitas? ¡Cuánta gente en la calle! ¿Cuántos libros hay en la estantería?

Pronombres Relativos: Los pronombres relativos se refieren a un referente o antecedente ya conocido dentro de la oración (excepcionalmente, no aparece dentro de ella). Las formas de estos pronombres son:
  • Que: puede ir acompañado de artículos o preposiciones. Por ejemplo: «El hombre que me habló era mi tío.» «El chico del que me hablaste se fue.»
  • Cual, cuales: pueden ir acompañados de artículos o preposiciones. Por ejemplo: «Encontró una piedra en la cual había una inscripción.» «Las puertas por las cuales entramos, estaban rotas.»
  • Donde: puede ir acompañado de algunas preposiciones. Por ejemplo: «El lugar a donde me dirijo está lejos.»
  • Quien, quienes: pueden ir acompañados por preposiciones. Por ejemplo: «Los primos de quienes te hablé, viven lejos.» «El empleado a quien me dirigí, no me escuchó.»
  • Cuyo, cuyos: pueden ir acompañados por algunas preposiciones. Por ejemplo: «El niño a cuyos padres conozco no está.».


Actividad

Sustituye las palabras en negrita de las siguientes oraciones por el pronombre más adecuado de los que aparecen entre paréntesis:
  • Julio, Ana y yo tenemos la misma edad: __________ tenemos la misma edad. (Ellos, todos, alguien, varios, nosotros).
  •  Eulalia se cayó del caballo: ______________ se cayó del caballo. (Una, alguna, ella, la, aquella).
  •  Escribieron una carta a sus padres: ____________________ escribieron una carta. (Ellos, les, las, se, los dos).
  •  Aparcó el coche en dos maniobras: ________ aparcó en dos maniobras. (Le, lo, todo, algo, los).
  • Por aquí pasan muchos peatones: Por aquí pasan _________. (Todos, otros, muchos, ellos, unos).
  • Admiramos a Victoria por su bondad: __________ admiramos por su bondad. (Le, la, lo, ella, esa).
  •  Lo explicó sin tapujos al hijo: ______ lo explicó sin tapujos. (Le, se, a este, les, él).
  • ¿Te has llevado alguna cosa de mi cuarto?: ¿Te has llevado ___________ de mi cuarto? (Una, ella, algo, cuál, esa)
  • ¿Por qué razones no te has defendido?: ¿Por ____________ no te has defendido? (Las cuales, cuántas, ellas, qué, muchas).
  • Ha olvidado aquel trágico accidente de hace tres años en que perdió un dedo: Ha olvidado ________________. (Lo, esto, aquello, ello, algo).


No hay comentarios:

Publicar un comentario