Definición: Es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción o movimiento, existencia, consecución,
condición o estado del sujeto; semánticamente expresa una predicación
completa. En la oración, el verbo conjugado
funciona como el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma conjugada
ocupará en general la posición del núcleo del sintagma de tiempo y sino de un sintagma
verbal ordinario).
Lexemas y Morfemas Verbales:
- Lexema
o Raíz: Es
la parte de la forma verbal que contiene el significado básico del
verbo, es decir, es la parte que nos informa de la acción que ocurre. El
lexema nos permite diferenciar entre vivir y morir
o comer y beber. El lexema del verbo se
obtiene quitando las terminaciones -ar, -er, -ir al
infinitivo de los verbos. Ej: cant-ar, beb-er, sacud-ir.
- Morfemas
o Desinencias: Los morfemas del verbo son las terminaciones
que se añaden al lexema para construir las distintas formas verbales. A
estas terminaciones las llamaremos desinencias verbales. Las desinencias se obtienen al
quitar el lexema a una forma verbal. Ej: Cant-abamos, beb-eremos,
sacud-o.
Las
desinencias aportan
significados gramaticales (accidentes
gramaticales) como número,
persona, tiempo y modo.
Forma Verbal
|
Lexema
|
Desinencia
|
Información de la desinencia
|
correremos
|
corr
|
eremos
|
primera persona
número plural tiempo futuro modo indicativo |
La Conjugación: Llamamos conjugación al conjunto
de todas las formas de un verbo que resultan de la combinación de un lexema
verbal con todas las desinencias verbales posibles.
Las desinencias de los verbos españoles se
distribuyen en tres conjugaciones:
·
Primera conjugación: Está formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en -ar.
Ej: cantar, amar, saltar
·
Segunda conjugación: Formada por todos los verbos terminados en -er. Ej: comer,
beber, temer
·
Tercera conjugación: Pertenecen a ella todos los verbos terminados en -ir. Ej: vivir,
partir, recibir
Accidentes Gramaticales: Se llaman así a los diferentes
significados que aportan al verbo las desinencias.
Accidentes
|
Clases
|
Referencia
|
Ejemplos
|
Número
|
Singular
Plural |
Un solo
sujeto
Varios sujetos |
Tú estudiaste.
Vosotros estudiáis. |
Persona
|
Primera
Segunda Tercera |
Persona(s)
que habla
Persona(s) que escucha De quien(es) se habla |
Yo escribo.
Tú lees. Él lo sabe. |
Tiempo
|
Pasado
Presente Futuro |
Hechos
ya ocurridos
Hechos que están ocurriendo Hechos que ocurrirán |
Pintó la pared.
Tú pintas la pared. Nosotros la pintaremos. |
Modo
|
Indicativo
Subjuntivo Imperativo |
Hechos
reales, seguros
Expresión de deseo, duda... Expresión de mandato |
Acertó una quiniela.
Quisiera acertar. ¡Adivina el resultado! |
Las
Formas No Personales: Son
formas verbales que no expresan la persona gramatical que realiza la acción del
verbo y no tienen tiempo ni modo. Estas son:
Infinitivo
|
Gerundio
|
Participio
|
cantar
|
cantando
|
cantado
|
Reconoce las clases de
los accidentes gramaticales de los siguientes verbos:
·
Dibuja
·
Recordéis
·
Sabré
·
Vengáis
·
Soy
·
Escribíamos
·
Pintaré
·
Anduve
·
Cogeréis
·
Mintieron
No hay comentarios:
Publicar un comentario