miércoles, 27 de noviembre de 2013

Uso de la “C”, “S” y “Z”

1.      Uso de la “C”: La “c” se usa en:
·         Las palabras que terminen en ancia, encia, encio, uncia y uncio. Ejemplos: Ganancia, advertencia, silencio, denuncia, anuncio. Excepción: Ansia y Hortensia.
·         Las terminaciones de los diminutivos cillo, cito, ecillo y ecito. Ejemplos: Jovencillo, pintorcillo, golpecillo, pececillo, panecito, pececito, pobrecito.
·         Las palabras terminadas en cia, cie y cio. Ejemplos: Anuncia, justicia, asocie, negocio.
·         Los verbos terminados en cer y cir, y sus derivados que lleven las silabas ce y ci. Ejemplos: Agradecer, parecer, conducir, producir, agradece, agradecido, conducido.
·         Estos mismos verbos terminados en cer y cir en la primera persona del singular del tiempo presente simple. Ejemplos: Conducir (yo conduzco, tú conduces, él conduce, nosotros conducimos, ustedes conducen, ellos conducen), fortalecer (yo me fortalezco, tú te fortaleces, él se fortalece, nosotros nos fortalecemos, ustedes se fortalecen, ellos se fortalecen).
·         Las palabras que terminen en cto, ctor y tor originan palabras terminadas en ción. Ejemplos: Correcto – corrección, director – dirección, compositor – composición.
·         En las palabras con sonido fuerte (igual a la k) cuando va antes de las vocales a, o, u; cuando precede a cualquier consonante; y en el final de sílabas. Ejemplos: Capaz, corriente, cruel, pacto.
·         En las palabras que en singular llevan z y al pasar al plural se escriben con c y en sus derivadas. Ejemplos: Cruz – cruces, crucifijo; luz – luces, lucero; pez – peces, pecera.
·         En las palabras terminadas en unción. Ejemplos: Asunción, función.
·         En las palabras que terminan en cial y cioso. Ejemplos: Especial, perjudicial, beneficioso.
·         Todas las palabras esdrújulas que terminan en ice. Ejemplos: Apéndice, códice, vértice.
·         En las palabras terminadas en cia, cie y cio, precedidas de vocal. Ejemplos: Gracia, calvicie, ocio.
·         Las palabras terminadas en ícito. Ejemplos: Implícito, lícito.
·         Las esdrújulas terminadas en ácea y áceo. Ejemplos: Rosácea, crustáceo.
·         Los sustantivos terminados en cencia, cente y ciencia; y los adjetivos que terminan en cente y ciente. Ejemplos: Adolescencia, docente, conciencia, iridiscente, inconsciente.
·         Los verbos cuyo infinitivo termina en zar usan c delante de e en su conjugación. Ejemplos: Comenzar – comencemos – comiencen, deslizar – deslicé – deslicen, rezar – recé – recen,
·         Los verbos terminados en ceder, cender, cer, cibir, cindir, cir. Ejemplos: Conceder, encender, cocer, recibir, prescindir, decir. Excepciones: Coser, ser, toser, asir, presidir, residir.

2.      Uso de la “S”: La “s” se usa en:
·         Las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios. Ejemplos: Canadiense, colonense, costarricense, nicaragüense, veragüense.
·         Las palabras con las terminaciones siva y sivo. Ejemplos: Expresiva, masiva, explosivo.
·         Las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en sivo, so, sor. Ejemplos: comprensión - comprensivo, precisión – preciso, previsión - previsor.
·         Las palabras terminadas en los superlativos isima y isimo. Ejemplos: bellísima, feísimo.
·         Las palabras terminadas en osa y oso. Ejemplos: Perezosa, sabrosa, bondadoso, grandioso.
·         Las palabras terminadas en ismo. Ejemplos: Atletismo, espiritismo, oscurantismo.
·         Las palabras terminadas en esca y esco. Ejemplos: Burlesca, grotesca, gigantesco.
·         Las palabras con terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo. Ejemplos: Hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.
·         Las palabras con terminaciones esta, esto, ista. Ejemplos: Fiesta, tiesto, artista, feminista.
·         Las palabras con la terminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto, del modo subjuntivo. Ejemplos: Amase, cumpliese, partiese, subiese, temiese.
·         Las palabras con las terminaciones ersa, erse, erso. Ejemplos: Adversa, perversa, atreverse, embellecerse, converso, inverso.
·         Los verbos que en su infinitivo no tienen c, s ó z. Ejemplos: Haber- has, querer – quiso.

3.      Uso de la “Z”: La “z” se usa en:
·         Los sustantivos y los adjetivos que terminan en az y oz. Ejemplos: Audaz, capaz, feroz.
·         Los sustantivos terminados en anza. Ejemplos: Adivinanza, alabanza, confianza, enseñanza, esperanza, mudanza, venganza. Excepción: Cansa, gansa.
·         Las palabras con los aumentativos que expresan idea de golpe, si terminan en aza y azo. Ejemplos: Diablaza, geniazo, hombrazo, martillazo, mujeraza, telefonazo.
·         Los sustantivos abstractos y otras palabras terminadas en ez y eza. Ejemplos: Altivez, brillantez, delgadez, escasez, niñez, belleza, riqueza, tristeza. Excepción: Cortés, empresa, interés, presa, promesa, remesa, represa, revés, sorpresa, través.
·         Los adjetivos terminados en iza e izo. Ejemplos: Antojadiza, resbaladiza, movedizo, rizo.
·         Las palabras con las terminaciones zuela y zuelo, propias de despectivos y diminutivos. Ejemplos: Bribonzuela, mujerzuela, autorzuelo. Excepción: Condesuela y mocosuelo.
·         Las palabras agudas terminadas en zón. Ejemplos: Buzón, corazón, quemazón, razón, sazón, tropezón. Excepción: Bolsón, camisón, masón, mesón, requesón, tesón.
·         Los sustantivos que terminan en azgo. Ejemplos: Almirantazgo, padrinazgo.
·         Los sustantivos y adjetivos terminados en iz, oz y uz. Ejemplos: Actriz, perdiz, precoz, luz.
·         Los verbos terminados en izar (formada por una palabra base + sufijo izar). Ejemplos: Canalizar, finalizar, minimizar.
·         En las formas verbales de los verbos terminados en ecer, ocer y ucir (delante de una c con sonido de una k). Ejemplos: Amanecer - amanezca, florecer – florezcamos, conocer - conozcamos, conducir - conduzco.
·         Los patronímicos españoles graves o llanos terminados en ez. Ejemplos: Fernández, Gómez González, Sánchez.

Actividad

Coloca “c”, “s” o “z” en las siguientes palabras según corresponda:
·         _iempre
·         De_ide
·         Ha_e
·         Capata_
·         Vo_otros
·         Cono_éis
·         Consecuen_ias
·         Bi_onte
·         Portavo_
·         Anun_ió

No hay comentarios:

Publicar un comentario