Definición:
Es un documento escrito
por un emisor (remitente) y enviado
a un receptor
(destinatario). Su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial, que
tiene uso en el tráfico comercial con el objetivo
de mantener comunicación
interempresarial con otros empresas comerciales para realizar, por ejemplo,
campañas conjuntas de publicidad
u otras estrategias de marketing;
con los proveedores,
para solicitarles productos o pedirles nuevos plazos de pago u otras
facilidades, o elevar una queja por retardo de cumplimiento o algún defecto en
la entrega; con la clientela, para ofrecerles beneficios, requerir cuotas
adeudadas, recordarles vencimientos; con el público
en general, para que conozcan la calidad de sus productos o su buena atención,
o sus ofertas o sus servicios de post venta. La actividad comercial es muy
variada, por ello existen varios tipos de cartas comerciales. Los más
importantes son: De compraventa, de reclamación, de ofertas, de solicitud de información y de publicidad. A diferencia
de las cartas personales, las cartas comerciales poseen un esquema más rígido y
un tono más objetivo, y deben ir
siempre mecanografiadas.
Estructura: Se compone de tres partes: El
encabezamiento, el cuerpo y el cierre.
1. El Encabezamiento: Abarca la parte superior de la
carta. Contiene siempre membrete, lugar y fecha, dirección del destinatario, y
saludo. En general se indica también el asunto de la carta, para que el
destinatario sepa directamente de qué se trata.
2. El Cuerpo: Es la parte más importante. Se
compone de tres partes: Una introducción, un núcleo y una conclusión:
·
Introducción:
En ella se suele referir a la correspondencia anterior, agradecer al destinatario
y/o indicar el motivo para el escrito.
·
Núcleo:
En él se desarrolla la idea principal de la carta. Es importante redactar el
núcleo con objetividad y claridad, sobre todo cuando se trate de una
reclamación.
·
Conclusión:
Se termina el cuerpo con ella, la cual sirve de resumen de la carta y/o de
estímulo.
3. El Cierre: Constituye el final de la carta.
Siempre contiene despedida, firma, nombre y cargo. En caso de anexos se indica
el número de éstos. Además es posible añadir posdata o indicar si se envían
copias a otras personas.
Características:
·
Todos los
elementos empiezan a la izquierda de la página. Este "estilo bloque"
es la manera general de componer una carta comercial.
·
Dado los objetivos de la carta comercial se suele tratar al destinatario con cortesía. Los
tratamientos de respeto para el
saludo son: “Distinguido(s) señor(es)” o “distinguida(s) señora(s)”. Otra forma
un poco más personal es:
“Estimado señor” y las variedades correspondientes. En el cuerpo de carta el
autor se dirige al destinatario siempre con: “Usted”.
·
Si la
carta es firmada en nombre del remitente, la firma va precedida por la
abreviación: “P.O.” (Por orden) o “P.A.” (Por autorización), indicando que la persona que
firma la carta tiene la autorización de la persona responsable.
·
Para
indicar si se envían fotocopias a otras personas se usa la expresión: “C.c.”
seguido por el nombre del otro destinatario.
Ejemplo:
Av. Bolívar 367 – Pueblo Libre
Av. Bolívar 367 – Pueblo Libre
Distinguido
Cliente:
Me contacto con Ud. para anunciarle sobre la charla que se realizará el día 21 de junio de 2013, a las 15 hs. en nuestro auditorio, que brindará el reconocido autor de varios libros sobre ayuda, el señor Tom Peters.
La charla consistirá en los siguientes tópicos: "el saber escuchar", "escuchar no es oír", "¿en qué consiste escuchar?" y "saber escuchar = más productividad".
Esta invitación es sólo para nuestros más exclusivos clientes, es por ello, que esperamos contar con su presencia.
Me contacto con Ud. para anunciarle sobre la charla que se realizará el día 21 de junio de 2013, a las 15 hs. en nuestro auditorio, que brindará el reconocido autor de varios libros sobre ayuda, el señor Tom Peters.
La charla consistirá en los siguientes tópicos: "el saber escuchar", "escuchar no es oír", "¿en qué consiste escuchar?" y "saber escuchar = más productividad".
Esta invitación es sólo para nuestros más exclusivos clientes, es por ello, que esperamos contar con su presencia.
Actividad
Crea una carta comercial:
No hay comentarios:
Publicar un comentario