jueves, 28 de noviembre de 2013

Oraciones Eliminadas

Definición: Se componen de cinco oraciones enumeradas que se refieren a algún tema, luego de las cuales se presentan cinco alternativas que muestran la numeración de la oración a eliminar.

Método de Solución:
         Leer detenidamente las cinco oraciones.
         Identificar el tema y el tópico.
         Verificar si existe en alguna de las oraciones impertinencia, redundancia o irrelevancia con respecto al tema y al tópico de las otras.

Criterios de Eliminación:
         Impertinencia: Lo que un texto busca es desarrollar un tópico dentro de un tema, pero en varias ocasiones se inserta una oración que se encuentra fuera del tópico y que afecta la coherencia, incluso con la posibilidad de pertenecer al tema. A esta oración se le llama impertinente. Ejemplo:
(I) En toda modalidad afectiva hay un ingrediente narcisista.
(II) Eso significa que en todo amor hay una parte de pasión por uno mismo.
(III) El amor de los padres es el renacimiento de su propio narcisismo.
(IV) Narciso es una figura mitológica.
(V) De alguna forma todos nos vemos reflejados en la mujer que amamos.
A) (I)              B) (II)             C) (III)                       D) (IV)           E) (V)
El tópico general es el narcisismo, el amor por uno mismo. Todas las oraciones trabajan sobre esa temática menos la (V), que es la oración impertinente, pues atenta contra la coherencia del texto, por tanto, es eliminable. Respuesta: E.

         Redundancia: Se refiere a la repetición de ideas con otras palabras, en forma de equivalencia, implicancia o inclusión, evitando así la concisión en el texto. Ejemplo:
(I) Uno de los espíritus más atormentados y patéticos de la literatura es el de Edgar A. Poe
(II) Él es un personaje carcomido por el alcohol y amenazado por el delirium trémens.
(III) Es un ser angustiado por sus propios fantasmas y obsesiones.
(IV) Tiende a consumir alcohol, lo cual daña profundamente su salud.
(V) Hombre enfermizo que, tras una vida borrascosa, acabó muriendo en la puerta de una taberna.
A) (V)             B) (III)                       C) (IV)            D) (II)             E) (I)
La oración (IV) repite con otras palabras lo planteado en la (II), por ello, debido a su redundancia, es eliminable. Respuesta: C.

         Irrelevancia: En un texto se le dice idea irrelevante a la proposición que no es significativa para la idea central, es decir, que no aporta nada determinante y afecta a la precisión en el texto. Ejemplo:
(I) Para explicar el origen de los incas se recurre a mitos y leyendas.
(II) Generalmente, los historiadores viajan al lugar de los hechos.
(III) Aunque llenos de fantasía, contienen algo de verdad.
(IV) Por ello, es preciso interpretarlos.
(V) Muchos de estos relatos fueron recogidos por cronistas.
A) (I)              B) (III)                       C) (II)             D) (IV)           E) (V)
El tópico se refiere a los medios que ayudan a explicar el origen de los incas. La oración (II) que trata de los historiadores que viajan al lugar de los hechos es irrelevante, por ello debe suprimirse. Respuesta: C.

Actividad

Marca la oración que es impertinente, redundante o irrelevante con respecto al tema y al tópico de las otras:
1.      I) Por medio de la máscara, se intenta asustar y contrarrestar a los enemigos.
II) A partir de la Primera Guerra Mundial, ha aparecido un tipo especial de máscara.
III) Este es un tipo de máscara llamado máscara antigas.
IV) La máscara antigas consiste en una careta para protegerse.
V) Esta careta se ajusta herméticamente al rostro humano.
A) I                 B) II                C) III              D) IV              E) V

2.      I) El violín es uno de los instrumentos musicales más importantes.
II) Los orificios del violín sirven para la salida del sonido.
III) Técnicamente hablando, el violín es un instrumento muy sensible.
IV) Es, además, el principal instrumento de la familia de las violas.
V) El violín posee una riqueza tonal y una expresividad tan delicada.
A)    III              B) II                C) I                 D) IV              E) V

3.      I) El insomnio es la dificultad para conciliar el sueño.
II) El insomnio es también la dificultad para mantener un sueño prolongado.
III) Mantener y conciliar el sueño es importante para la salud.
IV) La existencia de alguna enfermedad puede ser una causa del insomnio.
V) Los problemas personales o el estrés pueden ser otras de las causas del insomnio.
A)    I                 B) IV              C) III              D) II               E) V

4.    I) Cien millones de años antes cuando los primeros vertebrados salieron de las aguas o incursionaron en tierra, hallaron muchos alimentos que ni podían comer.
II) Pero la poderosa dentadura de un reptil del tamaño de una ardilla podía cortar las duras hojas como una tijera de podar.
III) Las plantas terrestres eran demasiado duras y no podían digerirlas. Esas criaturas tuvieron que volver al agua.
IV) Los paleontólogos vienen estudiando los fósiles de pequeño tamaño hallados en Rusia.
V) El suminia es el vertebrado más antiguo que se conoce capaz de masticar y digerir plantas eficientemente.
A) I                 B) III              C) II                D) IV              E) V


5.      I) En setiembre de 1939, Alemania invadió Polonia.
II) Este hecho dio inicio a la Segunda Guerra Mundial.
III) Previamente, Hitler había firmado un pacto de no agresión con la Unión Soviética.
IV) Al final, la Unión Soviética se unió a las fuerzas aliadas que enfrentaron Alemania, lo que permitió la derrota de Hitler.
V) La Unión Soviética jugó un papel decisivo en la Segunda Guerra Mundial.

A) I                 B) IV              C) II                D) III              E) V

No hay comentarios:

Publicar un comentario