jueves, 28 de noviembre de 2013

SESIÓN 12 Conectores

I. DATOS GENERALES:
1)       INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Jorge Basadre Grohmann
2)       ÁREA:  Comunicación                                                  
3)       NIVEL: Secundaria                                                         
4)       CURSO: Lenguaje                                                           
5)       TEMA:  Conectores                                                         
6)       TIEMPO: Una hora pedagógica (45 minutos)                                                          
7)       GRADO Y SECCIÓN:       Tercero “B”                        
8)       PROFESOR: Robinson Cristopher Alvarez Ponce                                                                                                            

II. CAPACIDADES Y ACTITUDES:
CAPACIDAD GENERAL
CAPACIDAD ESPECÍFICA
CONTENIDOS
ACTITUDES
  •     Comprende el significado global de los Conectores y sus clases en la comunicación y en los textos escritos.

  •        Comprende los mensajes que usan los Conectores. 
  •       Infiere los mensajes que usan los Conectores.
  •       Produce ejercicios de Conectores.


  •            Definición.
  •        Clases.

  •         Valora el uso de los Conectores como instrumentos para comunicarse.
  •       Se interesa por el uso creativo de ejercicios de Conectores.


III. DESARROLLO:
MOMENTOS
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS / RECURSOS / MATERIALES / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TIEMPO en minutos
Inicio
·          Pego un cartel sobre la pizarra, en él hay un ejemplo de Conectores.

  •            Planteo a las alumnas la pregunta: ¿Saben qué clase de ejercicio es este?
  •            A través de las respuestas y mi guía, las alumnas identifican el tema de la clase.
·         Se introduce el aprendizaje esperado.
·         Cartel
·         Lluvia de ideas
·         Pizarra
·         Plumones
5
Desarrollo
·         Se explica a las alumnas la definición de Conectores.

  •            Se entrega a cada alumna una separata informativa que leerán en clase.

  •      Construcción de aprendizajes.
·         Pizarra
·         Plumones
·         Separatas
·         Cuadernos
25
Evaluación

  •        Se entrega a cada alumna una hoja de actividades que resolverán en clase.
  •         Finalmente, se reflexiona sobre la importancia del uso de los Conectores en nuestra vida diaria, resaltando siempre que son un instrumento para comunicarse.
·         Separata
·         Los estudiantes
·         Lista de cotejo
·         Registro auxiliar
13
Extensión

  •     En sus cuadernos escribirán otros ejemplos de Conectores, además justificarán la importancia de los mismos.
·         Investigación
·         Análisis
·         Justificación
·         Cuadernos
2

IV.-  EVALUACIÓN DE CAPACIDADES:
CRITERIOS
INDICADORES
INSTRUMENTOS
Expresión y comprensión oral
·         Expresa claramente sus interpretaciones acerca del uso de  los Conectores en la comunicación y justifica el contexto donde se pueden dar.
·         Lista de cotejo
·         Registro auxiliar


Comprensión lectora

  •       Comprende y analiza el uso de  los Conectores en los textos escritos.
Producción de Textos
·          Puede expresar y enviar sus mensajes de manera correcta utilizando una comunicación verbal.



V.  EVALUACIÓN  DE LA ACTITUD ANTE EL ÁREA:
CRITERIOS
INDICADORES
INSTRUMENTOS

Respeto

·        Escucha con atención al docente y las opiniones de sus compañeros en sus diferentes intervenciones.

·         Lista de cotejo




Laboriosidad

·         Desarrolla el trabajo o actividades señalado por el docente en el momento indicado.

VI. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS:
Del Profesor:
·         http://es.wikipedia.org/wiki/Conector_(ling%C3%BC%C3%ADstica)
·         http://lenguajeduardodelabarra.blogspot.com/2008/07/los-conectores-2-medio-b-y-e-profesora.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario